Resumen del evento 03 de abril 2013 en español

Para la Medición de Pobreza

Hola a todos y bienvenidos a la reunion de Poverty focused Microfinance Community of Practice.  Ahora introduciremos a nuestra invitada especial para la reunion de hoy – Margaret Richards. Ella ha trabajado con SEEP Network, Save the Children y otras organizacion en el campo de Medicion de la Pobreza. Durante la presentacion de hoy Margaret presentara las herramientas para mediocion de la pobreza de USAID. El objetivo de hoy es aprender sobre las diferentes herramientas para medir la pobreza. Para evaluar una herramienta de evaluacion miramos 1) si es logicamente posible, 2) si la informacion producida sera adecuada. Cuando medimos pobreza tenemos que pensar en que informacion queremos y como la mediremos. Ahora Margaret esta haciendo una breve encuesta. Esta pregunta cual herramienta de medicion de la pobreza ha usado ud. en el pasdo.

Poll1


Por favor, seleccione las herramientas de medición de la pobreza ha utilizado:

a) Food Security Survey (Freedom from Hunger)
b) Participatory Wealth Ranking – PWR
c) Poverty Assessment Tool – PAT (USAID)
d) Progress out of Poverty Index – PPI (Grameen Foundation)
e) Other

laroche fonkozeMargaret introdujo a Carine Roenen Laroche de Fonkoze.  Carine va a compartir su experiencia con el Participatory Wealth Ranking, y algunos de los resultados y apredizajes.  En esta diapositiva vemos la escalera hacia afuera de la pobreza de Fonkoze. Proceso de seleccion – primero se habla con las autoridades locales para entender cuales son las zonas mas pobres. Luego visitan estas zonas e involucran a lideres locales.  Luego discuten con los participantes los niveles de pobreza de los hogares y los indicadores a utilzar.  En general se tienen 10-15 personas participando del proceso para medir aprox 100 hogares.  Se necesitan 3 miembros del staff para preparar y facilitar el proceso.  El proceso toma 2 horas y cuesta USD5 por participante.  Los resultados varian dependiendo de la zona.  Aqui vemos los mapas en el piso dibujados con tiza. El PWH da un mapa informal del area ubicando todos los hogares y rankea los hogares de acuerdo a pobreza.  Es una muy buena herramienta acerca de una comunidad que uno no conoce. Esta herramienta permite entender quien vive donde, cuan pobres son, etc.  Las visitas de verificacion a los hogares son muy importantes.  Tambien aprendimos que en un principio es mejor mantener el objetivo del ejercicio en formal confidencial (no se les dice que se eligiran beneficiarios en un principio).  Pregunto a Carine, como decidieron utilizar las herramientas que usan.  Carine explico que Fonkoze utiliza PPI, y Freedom from Hunger para ayudarlos a seleccionar a los mas pobres.  Carine menciono que para uno de los programas, solo verifican 20% de las personas y cuesta cerca de USD 1-1.5 por participantes y este costo se incluye dentro de sus tasas de interes.  Otra persona pregunta que les permitio aprender el PPI.  Carine menciono que el PPI es muy bueno pero lleva tiempo para ver cambio, ya que lleva tiempo para las personas para construir activos.

F.bobbi2-resizeFFHAhora Bobbi Gray hablara sobre freedom from hunger.  La encuesta tiene 17 preguntas, 9 principales y 8 de seguimiento y mide acceso a alimentos. Las preguntas de la encuesta sirven a forma de escala para medir el nivel de inseguridad de alimentos.  Para determinar si una persona tiene seguridad de alimentos o no, se utiliza un sistema de puntos. Por ejemplo, respuestas “si” se anotan con un 1, y “no” con un 0.  Los puntajes posibles son 0-9. Un puntaje 0-2 se considera que tiene seguridad de alimentos mientras que 3-9 demuestra inseguridad de alimentos.  A su vez este grupo se puede dividir en “inseguridad con hambre” e “inseguridad sin hambre”.  Ahora Bobbi mencionara las fortalezas y debilidades de la encuesta.  Beneficios: es corta, solo toma 10-15 minutos.  Se obtiene un puntaje en forma inmediata, captura medidas de bienestar de los clientes.  Las debilidades de la encuesta son las siguientes: las preguntas pueden parecer repetitivas para el participante.  Debido a que captura medidas de bienestar de los clientes, si se quiere entender el progreso a traves del tiempo es necesario repetir la encuesta con el pasar del tiempo.   Un pregunto a Bobbi, en que casos una IMF usaria esta encuesta vs. otra herramienta de medicion de la pobreza.  Bobbi explico que para las instituciones que realmente quiren alcanzar a los mas pobres, tener una medida de seguridad alimetaria es bueno.  Existe una percepcion que en zonas donde la gente desea perder peso no hay problemas de seguridad alimenticia.  Sin emabargo esto no es necesariamente cierto.

F.margaret3-resizeusaid-logo_svgMargaret dara la proxima presentacion.  Hace 8 anios USAID desarrollo PAT.  PAT es una corta encuesta para hogares utilizada para calculcar niveles de pobreza en una poblacion.  Tiene 3 componentes: 1) encuesta, 2) entrada de datos y analisis, 3) control de calidad.  1) encuesta – tiene 20-25 preguntas y toma 10-20 minutos para admisnitrar.  Aqui hay un ejemplo de resultados.  Por ejemplo uno de los resultados seria que porcentaje de los clientes o beneficiaros esta debajo de la linea de pobreza.  Las lineas de pobreza dependen de si la persona vive en una zona rural o urbana.  Para que sirve esta informacion? para entender el nivel de pobreza en el momento y pensar si los servicios y productos ofrecidos son apropiados.  Tambien sirve para medir cambio a traves del tiempo.  Para mayor informacion acerca del PAT pueden contactar el email o telefono en la diapositiva.

MJ_Headshot_RecentGF Final LogoAhora hablara Mary Jo del Grameen Foundation. Ella presentara el PPI index.  Grameen Foundation se focaliza en los problemas de los pobres.  El PPI es una herramienta especifica para cada pais.  Es de utilidad para organizaciones que desean servir a los pobres, consta de 10 preguntas y un sistema de puntaje.  Existen PPIs para 47 paises.  +200 organizaciones utilizan el PPI en sus operaciones.  PPI mide si las personas estan debajo del nivel de pobreza nacional e internacional.  Existe un video con mas infomacion acerca del PPI que esta disponible en la pagina de Grameen Foundation.  Como usan las organizaciones el PPI? Para saber el outreach a pobres, para segmentar clientes.  En cuanto a outreach de pobreza hay varias cosas que mirar: 1) la concentracion (porcentaje viviendo debajo del nivel de pobreza), 2) escala (numero de hogares alcanzados), 3) penetracion (porcentaje de hogares servidos).  La pagina de Grameen Foundation tiene varios recursos aceca del PPI.  Margaret menciono algunas diferencias entre el PAT y PPI.  Hay paises que tienen ambos, otros que solo tienen uno.  PPI suele tener mayor cobertura en le medio oriente y PAT en europa del este.  En cuanto a las encuestas, PPI es mas corto (10 preguntas, PAT 15-20). Esto tiene ventajas y desventajas.  Si bien menos preguntas quiere decir que es mas rapido para analizar, tambien quiere decir que cada pregunta tiene mas peso.  PAT es de acceso gratuito.

Pregunta -cuales son las mejores herramientas para medir cambios a traves del tiempo?  Bobbi menciono que en base a su experiencia, el food security survey puede ser utilizada como una llamada de atencion temprana.  Mary Jo agrego que el PPI no dice porque el cambio ha ocurrido pero si dice cuando hay un cambio en el status de pobreza. Las organizaciones deben pensar que informacion desean para poder determinar que herramienta utlizar.

Otra pregunta – existe un deseo para que haya una unica herramienta?  Maragret respondio que la pobreza significa algo distinto para distintas organizaciones y por eso es bueno tener varias herramientas.  Aqui hay una corta encuesta que nos permitira saber mas acerca de ud y sus intereses.

Ademas si tienen alguna sugerencia acerca del fotmato de estas discusiones por favor envienmos une email MeasureLearnChange[at]gmail.com.  Las proximas reuniones seran probablemente el 1 de Mayo y 3 de Julio  https://sealofexcellence.wordpress.com/  La sesion de Junio se llevara a cabo durante la Reunion Anual SPTF en Panama entre el 5-8 de Junio

Para la Medición de Pobreza – Recursos: https://sealofexcellence.wordpress.com/2013/04/03/para-la-medicion-de-pobreza-recursos/

One thought on “Resumen del evento 03 de abril 2013 en español

  1. Pingback: Poverty Measurement – 3 April 2013 (PovCoP) | Seal of Excellence

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s